
Cierre Contable: Fin del pasado y Lanzadera hacia el futuro.
Se acerca fin de año y con ello una de las fechas clave para cualquier empresa: El cierre Contable.
Las empresas que triunfan son aquellas que le dan a la contabilidad el valor que tiene. La información economico-financiera que ofrece del negocio otorga a los directivos super-poderes para la toma de decisiones a tiempo.
De la lectura de la contabilidad no sólo se obtiene información sobre los resultados de la empresa. También podrás conocer otros aspectos como: pagos a realizar, cobros pendientes, recursos disponibles, morosidad de clientes o la necesidad de financiación externa.
La contabilidad ofrece una fotografía objetiva y real de la empresa más allá de la mera intuición y del saldo disponible en bancos. Aspectos sobre los que, a veces, lamentablemente, muchos empresarios toman las decisiones. Disponer cuanto antes del Cierre Contable te permitirá centrarte en el nuevo año y no perder tiempo ni energía en asuntos del pasado. Un análisis del mismo es el fin de un ejercicio pasado y una lanzadera para la toma de decisiones futuras.
¿Qué aspectos se deben revisar y analizar?
1.- Repasa la valoración del inmovilizado y las dotaciones de amortización.
2.- Realiza un inventario de existencias.
3.- Verifica el saldo de clientes por cobrar y proveedores por pagar.
4.- Realiza el Cuadre de tesorería.